Con motivo del 80 aniversario del final de la Guerra Civil, recuperamos La vaquilla en “Jueves de Imprescindibles” el 4 de abril a las 20.15h. Uno de los grandes clásicos del cine español dirigido por Luis García Berlanga (¡Bienvenido, Míster Marshall!) con un guion escrito a cuatro manos junto a Rafael Azcona. La película cuenta con unas memorables interpretaciones de Alfredo Landa (Los santos inocentes), José Sacristán (Magical Girl) y Agustín González (El mundo sigue). Sinopsis Guerra Civil Española (1936-1939). En el frente, un grupo de soldados se limita a escribir cartas o a dormitar. Pero la tranquilidad se rompe cuando un altavoz de la Zona Nacional anuncia que, con motivo de la Virgen de Agosto, se va a celebrar en un pueblo cercano una corrida. Cinco combatientes de la
Coincidiendo con el 25 aniversario de su muerte, en Verdi rendimos homenaje a la actriz Giulietta Masina con la proyección de Giulietta de los espíritus el jueves 28 de marzo a las 20.15h. Primer largometraje de Federico Fellini rodado en color. Giulietta de los espíritus es un “cuento de hadas para adultos” tal y como la definió el mismo Fellini, una película en la que se dan cabida algunos de los aspectos esenciales de su cine, como los sueños y el sexo. Protagonizada por su musa y esposa, Giulietta Masina, fue reconocida con el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera y obtuvo dos nominaciones a los Oscar. Sinopsis Giulietta, que duda de la fidelidad y del amor de su marido, acude a reuniones espiritistas buscando un consejo, una verdad, un
Con motivo del 150 aniversario de la publicación de El Idiota, de Fiódor Dostoievski, el 21 de marzo, a las 20:15h, recuperamos la adaptación cinematográfica de la novela dirigida por Akira Kurosawa en nuestro “Jueves de Imprescindibles”. Tras el éxito internacional de Rashomon, el legendario realizador japonés Akira Kurosawa firmó esta arriesgada producción, situando la acción en el Japón de la postguerra tras la Segunda Guerra Mundial, obteniendo unos excelentes resultados. Su espectacular reparto incluye a Toshirô Mifune (Los siete samuráis, Trono de sangre) y Setsuko Hara (Cuentos de Tokio, Primavera tardía). Sinopsis A Kinji Kameda le condenaron por error a ser fusilado como criminal de guerra pero lo indultaron en el último momento. El trauma sufrido le provocó una demencia epiléptica, una enfermedad mal conocida como “idiotez”. Durante un viaje a Hokkaido
Coincidiendo con el 25 aniversario de la muerte de Fernando Rey, en Verdi rendimos homenaje al actor con la proyección de Viridiana el 14 de marzo, a las 20:15h, en nuestro “Jueves de Imprescindibles”. Palma de Oro en el Festival de Cannes. Esta cinta, protagonizada por Fernando Rey (French Connection), Silvia Pinal (El ángel exterminador) y Francisco Rabal (Los santos inocentes), supuso la primera película de Luis Buñuel filmada en España tras el final de la Guerra Civil. Debido a su polémico contenido, Viridiana levanto ampollas y cosechó elogios a partes iguales tras su estreno en cines, y se convirtió de inmediato en uno de los títulos más celebrados de la carrera del director. Sinopsis Don Jaime (Fernando Rey), un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde
Continuando con el ciclo dedicado a la Revolución Francesa, el 7 de marzo a las 20:15h recuperamos Diálogo de Carmelitas en nuestro “Jueves de Imprescindibles”. El film está basado en la real y trágica historia acontecida con las dieciséis monjas carmelitas del convento de Compiègne en 1794, y recogida por el escritor francés Georges Bernanos en su obra teatral homónima, que a su vez se inspiró en la pieza “La última del cadalso” de la escritora Gertrud Von Le Fort. La película está protagonizada por un reparto de lujo encabezado por las actrices Jeanne Moreau (Ascensor para el cadalso) y Alida Valli (Suspiria). Sinopsis En plena Revolución Francesa, la joven Blanche de la Force decide protegerse en un convento y por eso ingresa en la orden Carmelita. Allí conoce a
Con motivo de las celebraciones en torno al aniversario del inicio de la Revolución Francesa, el jueves 26 de febrero a las 20.15h recuperamos Danton en ”Jueves de Imprescindibles”. El prestigioso Andrzej Wajda (Walesa. La esperanza de un pueblo, Katyn) realiza una intensa aproximación de la legendaria Revolución Francesa a partir de la obra de teatro de Stanislawa Przybyszewska. Una de las mejores recreaciones sobre este trascedente episodio histórico reforzada por las soberbias interpretaciones del nominado al Oscar Gérard Depardieu (Vatel, Salir del armario) y Wojciech Pszoniak (El tambor de hojalata, La tierra de la gran promesa). Sinopsis 1794, año II de la República. El Comité de Seguridad Pública, creado por Robespierre, instiga el Reinado del Terror. La propagación de la dictadura estimula la revuelta. Georges Danton regresa a París y desafía al
El jueves 21 de febrero a las 20.15h recuperamos Muriel (El tiempo de un retorno), de Alain Resnais, en ”Jueves de Imprescindibles”. Copa Volpi a la Mejor Actriz y premio de la crítica internacional en el Festival de Venecia. El tres veces ganador del César Alain Resnais (Hiroshima mon amour) se acercó a las secuelas del conflicto colonial de Argelia a través de su habitual estilo fragmentado. Una obra maestra sobre la naturaleza del tiempo y la memoria protagonizada por Delphine Seyrig (El año pasado en Marienbad). Sinopsis Tras la muerte de su marido, Hélène regenta un negocio de antigüedades y cuida de su hijo adoptivo Bernard. El joven está traumatizado por el recuerdo de Muriel, una mujer torturada durante la Guerra de Argelia, donde estuvo destinado en su servicio militar. Veinte años
Con motivo del estreno en Verdi a finales de mes de la película Van Gogh, a las puertas de la eternidad, el jueves 14 de febrero a las 20.15h recuperamos Van Gogh, de Maurice Pialat, en ”Jueves de Imprescindibles”. Exquisita aproximación a la etapa final de uno de los artistas más importantes de la era moderna y un hombre de compleja y atormentada personalidad. Una obra dirigida con habilidad por el controvertido Maurice Pialat (Loulou, A nuestros amores) y excelentemente protagonizada por el cantante y actor Jacques Dutronc (Lo importante es amar, Gracias por el chocolate), en una gran interpretación del maestro del postimpresionismo. Sinopsis Mayo de 1890. Vincent Van Gogh llega a Auvers-sur-Oise donde se instala en la modesta pensión Ravoux. Allí traba amistad con el Doctor Gachet, admirador de su obra y
El jueves 7 de febrero a las 20.15h proyectamos La quimera del oro, de Charles Chaplin, en “Jueves de Imprescindibles”. Con motivo del centenario de la creación de la productora United Artist (fundada por Chaplin junto a Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David W. Griffith), recuperamos este clásico inmortal elegido en 2007 por el American Film Institute como una de las mejores 100 películas de todos los tiempos. Sinopsis Alaska, 1898. La ruta del oro conduce hacia las cimas nevadas del Gran Norte. Charlot se une a los exploradores lleno de entusiasmo. Pero en un entorno tan desapacible, se encuentra enfrentado a los otros buscadores de fortuna por los escasos alimentos existentes. El hambre les acecha de manera despiadada. . Compra aquí tu entrada anticipada Próximos títulos Jueves 14 de febrero: Van