Sesión de cortometrajes integrada por:
- Elefantes (Elephants). David Cowles, EE. UU., 2015, 2’ 39”, sin diálogos.
- Otoño (Autumn). Helene Letourneur, Yann Austin, Marie Briand, Cécile Fauchie, Louise Flatz y Marina Saunier, Francia, 2015, 3’ 30”, sin diálogos
- Cocodrilo (Crocodile). Julia Ocker, Alemania, 2015. 3’ 48”, sin diálogos.
- Un día de pesca (Out fishing). Uzi Geffenblad, Suecia, 2017, 9’, sin diálogos.
- Koyaa y los calcetines bailarines (Koyaa – Dancing socks). Kolja Saksida, República de Eslovenia, 2017, 2’ 45’’, sin diálogos.
- Anécdota en el zoo (Zoo Story). Veronika Zacharová, República Checa, 2015, 4’, sin diálogos.
- El trineo (Belchonok i sanki). Olesya Shchukina, Rusia, 2016, 4’ 19”, sin diálogos.
- El Sr. Noche tiene un día libre (Mr. Night has a day off).Ignas Meilunas, Lituania, 2015, 2’, sin diálogos.
- El agujero. Isabel Suárez, México, 2016, 4’, español.
- Judith y Ernest (Judith / Ernest). Robert S. Hanson, Andy McNeill y Henning M. Lederer, Alemania, 2016, 2’, sin diálogos.
- Cabras (Kozly). Yekaterina Filippova, Rusia, 2016, 1’ 33”, sin diálogos.
SESIÓN ANIMADA POR EL SR. CLAQUETA ¡MAESTRO DE CEREMONIAS DEL FESTIVAL!
Ideal para… madres y padres novatos con ganas de vivir una primera experiencia cinematográfica y festivalera en familia.
Compra aquí tu entrada anticipada
- La casa del erizo (Hedgehog’s home). Eva Cvijanovic, Canadá / Croacia, 2017, 10’, doblada al castellano.
- Pulpo (Octopus). Julia Ocker, Alemania, 2015, 3’ 30”, sin diálogos.
- La tela de araña (Pautinka). Natalia Chernysheva, Rusia, 2016, 4’, sin diálogos.
- En un latido del corazón (In a Heartbeat). Beth David y Esteban Bravo, EE. UU., 2017, 4’, sin diálogos.
- Dos tranvías (Dva Tramvaya). Svetlana Andrianova, Rusia, 2016, 10’, sin diálogos.
- El arte culinario (Kochkunst). Stella Raith, Alemania, 2016, 3’ 15”, sin diálogos.
- ¡Hacia arriba! (Kopf Hoch!). Gottfried Mentor, Alemania, 2015, 2’ 30”, sin diálogos.
- Koyaa y la libreta voladora (Koyaa – The flying workbook). Kolja Saksida, República de Eslovenia, 2017, 2’ 45’’, sin diálogos.
- La casa (Domek). Veronika Zacharová, República Checa, 2016, 5’, sin diálogos.
- El hombre más pequeño del mundo (L’homme le plus petit du monde). Juan Pablo Zaramella, Francia / Irlanda / Argentina, 2017, 3’ 30’’, sin diálogos.
¡SESIÓN ANIMADA POR EL SR. CLAQUETA!
Ideal para… ¡niñas y niños con ganas de reír, sentir y decidir!.
Compra aquí tu entrada anticipada
– El recuerdo de Marnie (Omoide no Mânî). Hiromasa Yonebayashi, Japón, 2014, 103’, doblada al castellano. Esta película japonesa de animación, basada en la novela When Marnie Was There de Joan G.Robinson, ha sido escrita y dirigida por Hiromasa Yonebayashi. Tras su debut con Arrietty y el mundo de los diminutos, este es su segundo film.
El recuerdo de Marnie estuvo nominada a mejor largometraje de animación en los Óscar de 2015 y ganó el premio a la mejor película animada en el Festival de Cine de Niños de Chicago.
Ideal para… amantes de la animación japonesa del Studio Ghibli y de su faceta más tierna y fantástica.
Compra aquí tu entrada anticipada
El mundo del circo y de la música a menudo van acompañados del éxito y la fama de sus protagonistas. En esta selección de dibujos animados de Europa del Este, conoceremos la divertida historia del león Bonifacio y la de una oruguita bailarina que se hace famosa gracias a la ayuda de un niño y su armónica.
– Las vacaciones de Bonifacio, el león. Fiodor Khitruk, Rusia, 1965, 22’, doblada al castellano.
– Sametka. Zdenek Miller, República Txeca, 1976, 17’. Sin diálogos.
Ideal para… pasar un buen rato gracias al ingenio y la creatividad de la animación clásica de Europa del Este.